Vistas de página en total

domingo, 28 de abril de 2013

LOGÍSTICA


LOGÍSTICA

Logística es el arte, la interacción, coordinación, planificación y ciencia de diferentes actividades para manejar y controlar los flujos de mercancía, energía e información, con el objetivo de que estos lleguen a su usuario final en el tiempo, forma adecuada y al menor costo y efectividad posible.


Beneficios de la logística:

- Incrementar la competitividad

- Cumplir con los requerimientos del mercado.

- Agilizar las actividades de compra del producto terminado.

- Planificar estratégicamente para evitar situaciones inesperadas.

- Optimizar los costos, tanto para los proveedores como para los clientes.

- Planificar de forma eficaz las actividades internas y externas de la empresa.


6 comentarios:

  1. QUE BLOGGER MAS DINAMICO. DEBERIA DE CREARSE MAS HERRAMIENTAS DE ESTE TIPO, QUE PERMITAN QUE CIGERNAUTAS AMPLIEN SUS CONOCIMIENTOS.

    ResponderEliminar
  2. mui bueno, en definitiva esta bueno este blog

    ResponderEliminar
  3. muy buen blog contiene temas de gran interes

    ResponderEliminar
  4. Que buena la información del blog. temas muy satisfactorios que conllevan mucho la logistica, todo lo basico a aplicar en un centro de distribución o de despachos esto es muy importante ISO 28000, Packing List, Rótulos, Cross Docking, Transferencias entre centro de Costos Etc...

    ResponderEliminar
  5. Solo me queda decir que la función de la logística es
    encargarse de la gestión de los flujos físicos (materias primas, productos acabados…) y se interesa a su entorno. El entorno corresponde en este caso a :

    recursos (humanos, consumibles, electricidad…)
    bienes necesarios a la realización de la prestación (almacenes propios, herramientas, camiones propios, sistemas informáticos…)
    servicios (transportes o almacén subcontratados, …)
    La función logística gestiona directamente los flujos físicos e indirectamente los flujos financieros y de información asociados. Los flujos físicos son generalmente divididos entre los “de compra” (entre un proveedor y su cliente), “de distribución” (entre un proveedor y el cliente final), “de devolución”

    ResponderEliminar
  6. Buen contenido claro y fácil de entender.

    ResponderEliminar