CLIK
EMPAQUES Y EMBALAJES
En la actualidad, el "empaque" es una parte
fundamental del producto, porque además de contener, proteger y/o
preservar el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones
al consumidor final, es una poderosa herramienta de promoción y venta.


TIPOS DE EMPAQUES
Empaque Técnico

Este tipo de empaque permite brindar protección a elementos o artículos que por su naturaleza son de alta resistencia, los cuales requieren protección para evitar daños y averías además de facilitar su manipulación. Consiste en cubrir el artículo completamente con 3 ó 4 materiales de empaque determinados (Caja de Cartón o Cartón corrugado, Polietileno Burbuja, Película Strech, Cinta).
Los guacales también se utilizan para proteger sus envíos, tenga en cuenta:
* Resistencia al peso de su envío
* El estado de la madera
* No debe tener clavos salientes o astillas
Los guacales son ideales para mercancía delicada (cerámicas, cristalería, lámparas) y/o de alto riesgo y valor declarado. De igual forma los protege de rayones y abolladuras (línea blanca, electrodomésticos, bibliotecas, muebles, maquinarias en general).
Guacal Liviano:
Es un embalaje que adicionalmente al Empaque Técnico requiere protección mediante un Guacal elaborado en madera, su función es brindar protección a elementos o artículos frágiles cuyo peso real no supere los 50kg.
Guacal Pesado:
Es un embalaje adicional al Empaque Técnico. Se recomienda para artículos que por sus características de fragilidad, volumen y peso (mayor a 50 kg.), requieren protección mediante un guacal elaborado en madera con estiba en su parte inferior que permite la manipulación mediante elementos mecánicos.
SÍMBOLOS PICTÓRICOS Y DESCRIPCIÓN
| “Frágil” - “Fragile”
Es utilizado para mercancía de naturaleza frágil para informar a quienes la manipulan que deben hacerlo con cuidado. |
| “No use ganchos” - “Use no hooks”
Este símbolo indica que la carga no debe ser manipulada con ganchos en el embalaje por que estos pueden averiar la mercancía. |
| “Centro de Gravedad” - “Center of Gravity” |
| “Manipule con cuidado” - “Handle with care” |
| “Este lado arriba” - “This side up”
Este símbolo se utiliza para indicar la posicíon correcta del embalaje durante el transporte. |
| “Manténgase lejos del calor” - “Keep away from heat”
Este símbolo indica que durante el transporte y en bodega, el embalaje debe resguardase del calor. |
| “Manténgase Seco” - “Keep Dry”
Este símbolo se utiliza para indicar que el embalaje debe mantenerse en un medio ambiente seco. |
| “No Rotar” - “Do Not Roll”
Este símbolo se utiliza para indicar que por ningún motivo debe rotarse el embalaje durante su almacenamiento o transporte. |
| “Apilar Hasta” - “Stock Until”
Dos barras horizontales equidistantes sobre las cuales se posa un número que indica la cantidad de cajas que pueden ser apiladas una sobre otra sin causar daño a la mercancía. |
| “Cadena” - “Sling Here”
Este símbolo se utiliza para indicar donde se deben poner las cadenas para levantar el embalaje si se requiere. |
| “Materias y objetos diversos que durante el transporte supongan un riesgo distinto de los que se señalan en las otras clases” |
| “Material radioactivo” |
| “Material corrosivo” |
| “Peligro de fuego”
(materias sólidas inflamables). |
PICTO= Pictograma
TIPOS DE CARGA
CARGA GENERAL |
Es aquella que estando embalada o sin embalar, puede considerarse como unidad. La carga general se transporta en embalajes cuya forma, peso y dimensiones, se ajustan a las características propias de esta. |
|
Fraccionada | Carga embalada en cajas, cajones, bultos, sacos, barriles, bidones, fardos, etc., y que además, forma pequeños lotes para distintos destinatarios. Generalmente su manipulación se realiza mediante redes. |
|
|
Unitarizada | Es aquella que utiliza el mismo embalaje, ésta puede ser uniforme o heterogénea, y que al juntarse dan un aspecto de unidad. Se utilizan para su manejo, sacos, bultos, cajones, cajas, etc., de tal manera que se forme un elemento unitivo (contenedor), a efecto de agilizar las maniobras. |
|
|
CARGA A GRANEL |
Aquélla que no está contenida en envase alguno y se encuentran sin orden y unas encima de otras, poseen en común un volumen, peso y tamaño determinado; esta carga se transporta suelta. Para el manejo de esta, se requiere en la mayoría de los casos maquinaria y equipos especiales, toda vez que ésta representa grandes volúmenes o tonelajes. |
|
Sólido | Se encuentran los minerales, el carbón, los granos, los fertilizantes, etc. El manejo del granel sólido se puede realizar a través de tolvas, almejas, etc., de igual forma se puede manipular este tipo de carga por medio de equipos succionadores o bandas transportadoras. |
|
|
Líquido | Se encuentran en estado líquido o gaseoso, esta propiedad hace necesario que su transporte se realice a través de tuberías para su cargue y descargue; los buques tanques transportan este tipo de mercancías y representan la mayor parte de la flota mundial de buques mercantes. |
|
|
Naturaleza de la Carga:
Peligrosa * | Puede causar algún daño, por si sola o por factores externos a otras cargas que se encuentren próximas a ellas. Para transportar mercancías peligrosas existen regulaciones internacionales específicas para cada medio de transporte. |
|
|
Perecedera * | Es la carga que no ha tenido ningún proceso de transformación y requiere de condiciones especiales para ser conservada, en éste caso la temperatura y la ventilación juegan un papel de suma importancia ya que por su condición natural pueden sufrir cambios drásticos con relación a su calidad comercial y a su costo. |
|
|
Animales en Pie * | Incluye animales vivos o en pie, principalmente se maneja el ganado ovino, caballar, porcino y bovino. |
|
|
Pesada o
Voluminosa * | Es la mercancía cuyo peso y/o dimensiones excede a las que se manipulan con equipos convencionales; por lo cual deberá ser transportada y manipulada en compartimentos especiales acondicionados o construidos especialmente para este tipo de carga. |
|
|
Consolidada * | Es la conjunción de varios lotes de mercancía dispersa, con el objeto de formar uno solo. |
|
|
En Transito * | Aquélla mercancía que temporalmente es desembarcada y almacenada con el propósito de que nuevamente sea reembarcada, debido a la necesidad de requerir de un trasbordo para poder llegar a su destino final. |
|
|
Especial * | Son las mercancías que requieren de un medio de transporte especializado, y por consiguiente de un trato especial para su transporte, como por ejemplo: fruta, maderas, papel, gases, algunos productos químicos y derivados del petróleo. |
|
|
Valiosa * | Se hacen referencia a aquellos artículos que tienen un valor especial, como son las obras de arte, piedras y metales preciosos, títulos, acciones, bonos, etc. |
|
|
Pallets:
Los pallets (estibas) necesarios para la unitarización de la carga según la Norma ISO 3394 deben corresponder de acuerdo al modo de transporte seleccionado, así:
Vía Aérea | 120 x 80 x 14 cms. |
|
Vía Marítima | 120 x 100 x 14 cms. |
Tipologías [I] [VI] | | Gráfica |
GMA 8 Entradas |
|
No Reversible 4 Entradas |
|
Reversible doble cara 4 Entradas |
|
En Bloque 8 Entradas |
|
Multiencordado 4 Entradas |
|
Cara Sencilla 4 Entradas |
|
Cara Sencilla Sólida 8 Entradas |
|
Doble Cara Sólida 8 Entradas |
|
Ala Sencilla no Reversible 4 Entradas |
|
El embalaje es importante al momento de proteger sus productos ya sea al momento de transportarlos como también de manipularlos. Un ejemplo clave para este concepto es Servientrega porque en sus envíos EXIGE que los productos estén bien protegidos.
ResponderEliminarbuen tema, buena informacion...
ResponderEliminarinteresante tema para tener en cuenta en nuestras compañías..!
ResponderEliminarRecordemos embalaje incorrecto o inadecuado pueden causar pérdidas en el producto pues, al no protegerlo adecuadamente, el producto se ve expuesto a golpes, descomposturas, fugas de líquido o descomposiciones que causen quejas en el consumidor y den mala reputación a su marca.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs bueno saber que el embalaje es muy importante para la buena imagen de una marca pues el consumidor los asocia inmediatamente a la marca. Por ejemplo, la industria de los chicles se ha revolucionado al sacar la presentación de los chicles en un envase parecido a los paquetes donde vienen las pastillas.
ResponderEliminarConsidero que dentro de la cadena de abastecimiento el tema de empaques y embalajes es uno de los más extensos, ya que se deben tener en cuenta una gran cantidad de reglamentaciones y protocolos, como es el caso de la norma ISO 3394.
ResponderEliminarEn los procesos de Comercio Exterior,es de vital importancia el tema de los empaques y embalajes ,puesto que son la presentación de nuestros productos en los mercados internacionales,que cada vez son mas exigentes y competitivos;no sobra resaltar que las funciones son :almacenamiento,distribución,comercialización y transporte,elementos que en la cadena logística deben ser de óptima aplicación ;de otro lado,el uso adecuado de los mismos protege los bienes de posibles averías o saqueos en el transporte internacional.
ResponderEliminarLa elaboración de los rotulos para el despacho de la carga es de suma importancia, ya que es en estos en donde identifica el destino de la carga, si llega a existir algún error puede generar un retardo en la entrega y si pasa demasiado tiempo, dependiendo el tipo de mercancía, puede llegar a perder valor en el mercado (perdidas) , como es el caso de aparatos tecnológicos y de comunicación como los teléfonos celulares.
ResponderEliminarson 4 las clases de empaques:
ResponderEliminarPRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
UNIDAD DE CARGA, ESTA ULTIMA TIENE LA CAPACIDAD DE UNIFICAR LOS EMPAQUES TERCIARIO EN UNA SOLA UNIDAD, PARA UN MEJOR MANEJO SE LA MERCANCIA