Vistas de página en total

martes, 21 de mayo de 2013

Balances, perspectivas y expectativas de tres líderes en logística


WEB: http://www.revistadelogistica.com/balances-perspectivas-y-expectativas-de-tres-lideres-en-logistica.asp

FUENTE: REVISTA DE LOGÍSTICA.


LAS FALLAS QUE COLOMBIA DEBE RECONOCER


                        

Por: Yuli Rodríguez

Hay falencias que nuestro país tiene y ante las cuales no podemos hacer oídos sordos, según los indicadores de la competitividad para Colombia, que reporta el Banco Mundial, en logística el país ocupa el puesto 68, en infraestructura el puesto 85 y en puertos el 109. “Esto representa lo alejado que está Colombia del promedio competitivo de los países del mundo; se deben impulsar mejoras para operar con modelos de buenas prácticas que rigen por ejemplo en los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, afirma Edgar Higuera.

La infraestructura y la logística colombiana son retos sumamente importantes para el Gobierno: mejorar las vías, organizar procesos, concretar negociaciones, invertir en puertos, entre otros, no es una tarea fácil, esto lo confirma el presidente de DHL en Colombia: “Yo creo que es uno de los retos más grandes que tiene el país, el Gobierno lo ha entendido muy bien y se ve trabajo sobre esto, pero es una dura labor. La infraestructura colombiana es un reto a largo plazo, no se cambia en un año, es una cuestión de tiempo y de inversión, y por eso también es importante que nos enfoquemos en ello”.

Según Díaz Molina, “Colombia tiene costos logísticos muy superiores a la de buena parte de sus competidores debido, en buena medida, al atraso que el país tiene en materia de infraestructura de transporte, básicamente en el de carretera, pues no existen vías con especificaciones modernas y no tenemos una estructura de ferrocarriles que conecte al país con sus puertos o una navegación fluvial que permita transportar eficientemente cargas de gran peso o volumen”. Esto confirma las limitaciones que existen en los procesos logísticos del país y por ende el atraso que se genera para dicho sector. Se dice que el retraso que tiene la infraestructura de transporte en carreteras y puntos nodales de transito es de más de dos décadas, por lo cual “hay que desarrollar en la práctica el modelo de corredor de infraestructura logística, para la incursión de Colombia en el mercado global”, afi rma Edgar Higuera.

No es un secreto que las vías y el avance de la infraestructura logística en general tienen un lento desarrollo, por lo tanto, “es necesario que se articulen las distintas normas de construcción de zonas de actividades logísticas con la legislación de los POT (Planes de Ordenamiento Territorial), las vías urbanas y las vías nacionales interconectadas, lo mismo que con el desarrollo de los corredores de transporte. De especial interés es tomar una decisión sobre el desarrollo de las terminales interiores de carga, que atiendan el crecimiento de la carga movilizada en contenedor, la cual supera el millón de TEUS (medida que equivale a un contenedor de 20 pies) que ingresan al centro del país”, señala el gerente de la ANDI, refi riéndose a las posibles soluciones que pueden darle un giro a la infraestructura en Colombia.

El papel de los operadores logísticos

“El operador logístico es una figura empresarial de servicios para el comercio y el transporte que permite profesionalizar y optimizar los niveles de asistencia. En el mundo globalizado es el encargado de darle competitividad a la comercialización de los países” Edgar Higuera.

“El operador logístico es un eslabón especializado que le añade valor a la cadena del comercio exterior. Algunas empresas, de manera equivocada, lo ven como un costo adicional, pero un buen operador logístico le permite a las empresas dedicarse a la función principal de su negocio como producir, diseñar e innovar sus procesos productivos, sin preocuparse por los errores o costos extras que pueda generar el desconocimiento de la operación de distribución o de abastecimiento” Javier Díaz .


4 comentarios:

  1. Logistica, una herramienta muy util e indispensable en el proceso administrativo de una compa;ia, sin dejar de lado la parte operativa, debido a su interoperabilidad. Esta proporciona una garantia de la efectividad en el alcance de los resultados y de esta depende el cumplimiento de las metas.

    ResponderEliminar
  2. La mejora en la infraestructura del país es fundamental para el buen desarrollo de la cadena de abastecimiento

    ResponderEliminar
  3. Lo que se comenta en el articulo es muy cierto: el país necesita mejorar las vías e invertir en puertos. Además considero que se le debe dar uso a las vías férreas, ya que en el vagón (la verdad no tengo claro el nombre)de un tren se puede transportar una mayor cantidad de un producto y con mucha más rapidez.

    ResponderEliminar
  4. Colombia actualmente firma TlC con todo el país que acepte, pero no esta reconociendo que si se están haciendo mejoras, pero esas mejoras llevaran tiempo y actualmente la infraestructura y logística con la que cuenta el país, no esta preparado para recibir este tipo de retos.

    ResponderEliminar